INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD


contenido

¿QUÉ SIGNIFICA INNOVACIÓN?
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN
RAZONES PARA LA INNOVACIÓN
TIPOS DE INNOVACIÓN
1.- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA  
2.- INNOVACIÓN SOCIAL
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRESARIOS INNOVADORES.
PRINCIPAL FUENTE DE INNOVACIÓN
1. CREATIVIDAD
COMENTARIOS
BIBLIOGRAFÍA 

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

¿QUÉ SIGNIFICA INNOVACIÓN?

Es la creación o modificación de productos y servicios para introducirlo y difundirlo en el mercado. También la renovación y ampliación de los procesos productivos y los cambios en la organización y en la gestión.
Las ideas innovadoras no surgen espontáneamente, sino que surgen en los momentos más inesperados y en las condiciones más extremas. Por eso mismo, la innovación no se persigue, sino que se alcanza. Requiere equipos de trabajo comprometidos, voluntad empresarial para asumir determinados riesgos y, principalmente, un duro trabajo. 


Existen varios autores que han definido la innovación como:
Ø  "Una idea transformada en algo vendido o usado" André Piater
Ø  "Es el proceso en el cual a partir de una idea invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que se ha aceptado comercialmente" Sherman Gee
Ø  "El conjunto de actividades inscritas en un determinado periodo tiempo y lugar que conducen a la introducción con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores productos, servicios o técnicas de gestión y organización" Pavón y Goodman
Ø  "Un cambio que requiere un considerable grado de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad" Nelson
Ø  Según Fernando Machado, la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad. 

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN

Al diseñar programas de investigación y desarrollo tecnológico para promover la
Innovación Tecnológica siempre deben considerarse las tendencias del mercado en donde se desee introducir la innovación, lo cual nos concentraremos en el cliente quien forma parte de los puntos básicos que deben estar presentes en la venta de un producto o servicio.
En la sociedad actual el cliente está más y mejor informado que nunca, pues dispone de muchísimas fuentes de información donde satisfacer su curiosidad, por tanto que se le preste atención es algo esencial y natural.
Hoy en día si una empresa no presta atención al cliente, o si no cumple unas normas mínimas de operatividad, difícilmente podrá sobrevivir en el mercado.
Por tanto para dar un paso más allá de sobrevivir, y buscar crecer en un mercado cada vez más competitivo nuestro objetivo no debe limitarse a dar apoyo a las ventas con un servicio de atención al cliente, sino en utilizarlo como herramienta para conseguir una mayor satisfacción hacía el cliente alrededor de nuestro producto o servicio, buscando construir una relación y compromiso más allá de la venta.
Y el primer paso para satisfacer al cliente pasa por conocer sus necesidades, gustos, hábitos, preferencias, etc. para así, poder agregar el máximo valor añadido posible a los productos o servicios, y darle una satisfacción mayor, diferenciándonos de paso de nuestra competencia.
Tampoco podemos olvidarnos que vivimos en una sociedad de cambios continuos, con lo que se supone que el perfil del cliente es algo que evoluciona al hacerlo sus necesidades y costumbres, por tanto también variará el valor que reciben o perciben con los productos y servicios actuales.

RAZONES PARA LA INNOVACIÓN

Ø  Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
Ø  Permite nuevos argumentos de ventas.
Ø  Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
Ø  Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
Ø  Establece barreras de entrada a la competencia.

TIPOS DE INNOVACIÓN

1.- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA  
Herramienta para incrementar la competitividad y productividad.
Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar.
CLASIFICACIÓN DE  INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Ø  Producto: mejora del propio producto o el desarrollo de nuevos productos mediante la incorporación de los nuevos avances tecnológicos. Esta mejora puede ser directa o indirecta, directa si añade nuevas cualidades funcionales al producto para hacerlo más útil, indirecta, está relacionada con la reducción del coste del producto a través de cambios.
Ø  Proceso: consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de costes, pues además de tener una repercusión especifica en las características de los productos.

2.- INNOVACIÓN SOCIAL
La función del ingeniero como agente para la innovación. Una de las funciones básicas de un ingeniero en la sociedad actual es la de servir de catalizador del cambio tecnológico. La mayoría de ideas de innovación tecnológica provienen de ingenieros de diferentes ramas.
El ingeniero es un individuo capaz de combinar la inteligencia, el conocimiento y la creatividad para generar soluciones, muchas de ellas innovadoras. La ventaja de los ingenieros es que no solo poseen las características de personas creativas, sino también poseen el conocimiento técnico.  El ingeniero puede desempeñarse en cualquiera de estos roles, incluso en 2 o más a la vez.
Ø  Jefe o director de programa.
Ø  Los enlaces, o comunicadores especiales.
Ø  El patrocinador.
Ø  El  Generadores de ideas
Los ingenieros juegan un papel importante en la generación de ideas y son quizá los agentes claves para hacer de una idea una innovación funcional y exitosa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRESARIOS INNOVADORES.

Lo que caracteriza a una empresa innovadora es la capacidad que tiene para entender las exigencias del mercado. Logra una combinación entre la ciencia, la tecnología, la producción, las necesidades sociales y el comportamiento de los mercados. Los empresarios innovadores deben ser personas con una profunda conciencia acerca del medio en el que viven, deben estar conscientes de que residen en un medio globalizado, en el cual las tecnologías y las nuevas aplicaciones están agarrando ventaja y en el que todos luchan por perdurarse en el consumo del mercado.

PRINCIPAL FUENTE DE INNOVACIÓN 

1. CREATIVIDAD
La creatividad junto con la innovación nos han acompañado siempre desde que observaron como las garras de una animal desgarraban el cuerpo de otro y la dureza de una roca para así lograr la primer herramienta cortante, dando origen a los principios de la tecnología que nos ayudara a subsistir, posteriormente vino le manipulación del fuego, la manipulación de la arcilla, los metales, etc.
La creatividad es quizá la fuente de innovación mejor conocida y más aplicada. No obstante la creatividad no puede encargarse completamente del proceso de innovación, ya que es una herramienta demasiado compleja y que necesita tener ciertos límites.
En términos generales, la creatividad significa producir objetos o ideas que no existían previamente. Es decir, que genera un sinnúmero de soluciones a un problema específico, pero solamente a través de una depuración racional puede llegarse a la mejor.
La creatividad es el aspecto central de variados modelos de gestión de la innovación, la creatividad fue considerada hace años como una especie de condición necesaria para innovar, que, no obstante, tenía un carácter inefable.
Debe tomarse en cuenta que la creatividad está estrechamente ligada con la inteligencia, ya que las ideas creativas surgen en un contexto donde es posible que no hayan estímulos presentes. Las personas creativas presentan las siguientes características:
  • Son originales (No basan sus ideas en las de otras personas)
  • Son flexibles
  • Poseen fluidez de palabra
  • Tienen apertura mental
  • Pueden redefinir (Logran encontrar otros usos o definiciones para productos que han perdido valor con su uso normal).
  • Tienen inventiva (Habilidad para transformar la realidad parcial o totalmente)
Se debe reconocer que la creatividad es un privilegio que solo los seres humanos poseemos, por tanto debemos usarla para reinventar nuestras sociedades de manera positiva.


INNOVACIÓN TEXTIL GRACIAS  A LA NANOTECNOLOGÍA 

La ropa y los géneros no brindan solamente abrigo, confort o la posibilidad de volvernos más o menos atractivos o elegantes. El desafío es transformarlos también en elementos útiles, funcionales. A eso se refieren las fibras y los textiles inteligentes.
La moda en las prendas de vestir, además de tener fines estéticos, también empieza a incluir la nanotecnología para brindar otras opciones para vivir mejor como calmar el estrés, levantar el ánimo, repeler mosquitos, entre otros.
• Teniendo en cuenta la aromaterapia, que mediante el sentido del olfato que llega directo al cerebro, se crean prendas en las que se incluyen micro cápsulas con esencias naturales que, en el momento de vestirlas, despliegan todos sus beneficios.

• Utilizando la tecnología del plasma y mediante un proceso absolutamente ecológico, se han creado prendas anti manchas que repelen la lluvia y cualquier líquido, bien sea vino, cava o sopa.
• Se encuentran las novedosas prendas anti estrés. No se trata de diseños con masajes incorporados, sino de prendas con micro cápsulas de antiestáticos que evitan que las mujeres se carguen de la energía electroestática que desprende el teléfono móvil o el ordenador, que, además de facilitar la vida, consiguen llevar los nervios a flor de piel.
• Las prendas anti mosquitos, que a través de un producto repelente encapsulado en las tramas del tejido consigue desviar los picotazos de este impertinente insecto.
• Prendas de vestir en materiales que mantienen la presión arterial, hasta calcetines que ayudan con los hongos.

 


En Nueva York, la empresa Sensatex diseña y fabrica una prenda que, bien apretada a la piel, permite conocer on line el estado de la persona. No se diferencia, aparentemente, de una camiseta o remera convencionales. Pero ocultos tras sus fibras hay diminutos sensores que monitorean funciones orgánicas y envían los datos obtenidos a través de fibras ópticas y transistores a una computadora inalámbrica. Puede ser usada para fines deportivos o médicos. Pero también podría adaptarse a usos militares, si se la equipa con sensores que informen sobre ubicación o movimientos de soldados.
La ropa inteligente en algunos casos combina la ingeniería de tejidos con la microelectrónica, con la incorporación de sensores que cumplen distintas funciones (telefonía, control remoto, alarma de seguridad, diversión, etcétera) y tienen la posibilidad de que la ropa se pueda lavar, ya sea a mano o a máquina.  
 


COMENTARIOS
La competitividad e innovación van de la mano ya que los nuevos productos deben tener éxito y deben ser competitivos.
Es cierto que para ser competitivos e innovadores  se requiere considerar las necesidades actuales, lo que pretendemos alcanzar y ofrecer. Para ello es vital contar con la opinión de los clientes a los que irá dirigido este esfuerzo. Hay que tener los recursos disponibles para lograr dicho objetivo.
Una idea no será nunca una innovación hasta que no esté ampliamente adoptada e incorporada en la vida diaria de las personas y por supuesto, para conseguir este importante paso, se necesita que las personas rompan su miedo original al cambio.
La creatividad es la herramienta necesaria para sacarle jugo a la mente y crear cosas nuevas, positivas y que pensando en verde no afectemos tanto a la naturaleza cuando implementemos algo novedoso. Todos tenemos la capacidad de ser ingeniosos solo se requiere el afán y el querer hacer las cosas para que también nuestra economía sobresalga por hacer productos hechos aquí en México y dejar de ser importadores de productos que solo son bonitos pero la calidad es nula, “tómenos conciencia de esto”. 

BIBLIOGRAFÍA